El retorno presencial a clases este 2022 ha evidenciado problemas de socialización en los estudiantes. Esto, tras casi 2 años de clases de manera telemática y que no permitió que las y los alumnos se relacionarán, afectando directamente la convivencia entre ellos en el día a día. .
Un total de 33.375 egresadas y egresados de la enseñanza media se inscribieron a lo largo de todo el país para rendir la primera Prueba de Transición de Invierno, el próximo 4 y 5 de julio en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior. .
Estudiantes del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional comenzaron con inducción previa a las clases presenciales.
Según directivos del establecimiento cerca de un 90% de los estudiantes asistieron de manera presencial, a este primer día de clases..
Según proyecciones del Ministerio de Educación, se espera que esta semana sean cerca de 9 mil establecimientos educacionales los que regresen a clases presenciales, y el resto se debería ir sumando con el paso de los días. .
Gobernador visitó dos liceos de la capital de Punilla donde valoró la participación de la ciudadanía en el retorno a clases a través de mesas de trabajo y encuestas que organizó el municipio .
A pesar de efectos negativos que trajo la pandemia, existe un compromiso de parte de las familias, que se sumó al trabajo por parte del cuerpo docente de cada uno de los establecimientos municipales.
Autoridades comunales y de educación recalcaron que se han tomado todas las medidas requeridas a raíz de la pandemia, y en lineamiento con lo requerido por los Ministerios de Salud y Educación..
Autoridades conversaron con la comunidad escolar del I Santa María sobre la aplicación de protocolos para inicio del nuevo año escolar, que se llevará a cabo el 2 de marzo. .
Se trata de los establecimientos Colegio Concepción, Colegio Alemán y Colegio Seminario Padre Hurtado. .