Durante el evento “Myeloma Update”, especialistas analizaron los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, destacando la importancia de mejorar el acceso a terapias innovadoras como los anticuerpos biespecíficos. Este tipo de tratamiento ha demostrado ser clave en pacientes en etapas avanzadas, mejorando la eficacia y sostenibilidad de la respuesta.

El mieloma múltiple y sus desafíos terapéuticos

El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad hematológica compleja que sigue representando un desafío significativo en términos de diagnóstico y tratamiento. Este tipo de cáncer afecta a las células plasmáticas en la médula ósea y se caracteriza por una alta tasa de recurrencia y refractariedad a los tratamientos, lo que dificulta el manejo efectivo de los pacientes, especialmente en las fases más avanzadas de la enfermedad.

Durante el evento "Myeloma Update", realizado en marzo de 2025, destacados expertos en la materia se reunieron para discutir los avances más recientes en el tratamiento del mieloma múltiple y las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes. Entre los participantes estuvo el Dr. Rafael Fonseca, especialista e investigador de Mieloma Múltiple en la Clínica Mayo (EE. UU.), quien destacó la necesidad de invertir en nuevas opciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Desafíos y nuevas soluciones para la tercera línea de tratamiento

La terapia convencional, como los anticuerpos monoclonales y el trasplante de médula ósea, han sido fundamentales en el tratamiento del mieloma, pero no son suficientes para todos los pacientes, especialmente para aquellos que enfrentan recaídas y refractariedad. La resistencia a los tratamientos actuales y los efectos secundarios importantes son obstáculos que reducen la efectividad de las terapias disponibles.

Por ello, los expertos pusieron especial énfasis en la necesidad de ampliar el acceso a terapias innovadoras. Entre estas terapias emergentes, los anticuerpos biespecíficos han demostrado ser prometedores, ya que permiten una respuesta más sostenida y eficaz en los pacientes con mieloma múltiple avanzado, mejorando las perspectivas para aquellos que ya han agotado las opciones de tratamiento convencionales.

La Dra. Camila Peña, presidenta del Grupo de Estudio Latinoamericano de Mieloma Múltiple (GELAMM), explicó que los anticuerpos biespecíficos pueden ser un cambio de paradigma en la lucha contra el mieloma, especialmente para aquellos pacientes en tercera línea de tratamiento, quienes enfrentan una escasez de opciones terapéuticas efectivas.

El impacto de los avances en la supervivencia

A pesar de los retos que presenta el mieloma múltiple, los avances en el diagnóstico precoz y en las nuevas terapias han permitido que los pacientes vivan más y con una mejor calidad de vida. El Dr. Fonseca destacó que, en los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple. Se estima que la sobrevida aumentó alrededor del 140%, alcanzando los 72 meses en 2022, gracias a la incorporación de agentes innovadores y nuevos mecanismos de acción terapéutica.

Estos avances también han tenido un impacto positivo en la respuesta terapéutica a largo plazo, brindando más esperanzas a los pacientes y a sus familias. Sin embargo, aún persisten desafíos en términos de acceso a tratamientos y la necesidad de personalizar las terapias para cada paciente.

Diagnóstico temprano: clave para un mejor pronóstico

El diagnóstico temprano sigue siendo un factor clave para mejorar el pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple. Aunque los síntomas iniciales de la enfermedad, como dolor de espaldafatiga o anemia, pueden ser fácilmente confundidos con otras condiciones, un diagnóstico oportuno permite iniciar tratamientos más eficaces y evitar la progresión de la enfermedad. La Dra. Peña hizo hincapié en la importancia de estar alerta a señales como dolor óseo persistente, fracturas sin causa aparente e insuficiencia renal como parte de una detección temprana.

Conclusiones

Los expertos coinciden en que, si bien el tratamiento del mieloma múltiple sigue siendo complejo y lleno de retos, las nuevas terapias, como los anticuerpos biespecíficos, ofrecen nuevas esperanzas a los pacientes. A medida que la investigación continúa avanzando y que más opciones innovadoras estén disponibles, la capacidad para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes seguirá mejorando, representando un progreso significativo en el tratamiento de este tipo de cáncer hematológico.