Autoridades de Ñuble alertan sobre pesca de embarcaciones externas en zona protegida
El Gobernador Óscar Crisóstomo anunció un estudio sobre el fondo marino tras detectar reiteradas incursiones de embarcaciones en áreas resguardadas, poniendo en riesgo la biodiversidad y la actividad turística en Cobquecura.
La protección del borde costero de Ñuble ha tomado un papel central en la agenda regional. Durante la reciente sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, encabezada por el Gobernador Óscar Crisóstomo, diversas autoridades y representantes locales manifestaron su preocupación por la creciente presencia de embarcaciones pesqueras provenientes de otras regiones en zonas protegidas, especialmente en el Santuario de la Naturaleza de Cobquecura.
En la reunión participaron los alcaldes de Cobquecura, Jorge Romero, y de Trehuaco, Jorge Morales, además de los seremis de Economía, Desarrollo Social y Bienes Nacionales, junto a representantes de Sernapesca, Sernatur y la autoridad marítima portuaria.
El Gobernador Crisóstomo enfatizó la necesidad de resguardar la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona costera:
"La Región de Ñuble está asumiendo el desafío de proteger su costa y potenciar su desarrollo de manera sustentable. Sin embargo, hemos detectado 53 hallazgos de embarcaciones en áreas de restricción, nueve de ellas dentro de zonas protegidas donde habita la colonia de lobos marinos. No podemos permitir que esta situación continúe, por lo que exigiremos el cumplimiento de la normativa y, si es necesario, recurriremos a la justicia".
Para respaldar estas medidas, el Gobernador anunció el inicio de un estudio sobre el fondo marino de la región. La investigación buscará determinar el impacto ambiental que podrían estar generando las embarcaciones en las aguas de Ñuble, particularmente en Cobquecura.
Por su parte, el director regional de Sernapesca, Pablo Lazo, explicó que se han detectado diversas infracciones por parte de embarcaciones provenientes del Biobío, las cuales han ingresado a áreas de manejo de recursos bentónicos administradas por sindicatos pesqueros locales. Estos casos están siendo analizados y serán denunciados ante los tribunales correspondientes.
El alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, también abordó la urgencia de modificar la normativa vigente:
"Hemos solicitado la derogación de la resolución 919, que permite el ingreso de embarcaciones de otras regiones a nuestra primera milla marítima. Necesitamos una regulación más estricta para proteger nuestros recursos naturales y la actividad pesquera local".
A su vez, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Cobquecura, Cristóbal Bustos, valoró la convocatoria y la importancia de concretar el documento de zonificación del uso del borde costero, clave para definir el desarrollo sostenible de la zona.
En la instancia, el profesor Renato Quiñones, director del proyecto Costa-Ñuble Sustentable, presentó un estudio que evidencia el valor económico de la Lobería de Cobquecura, estimado en 2.200 millones de pesos anuales, reafirmando la necesidad de fortalecer su protección.
Con estas acciones, las autoridades de Ñuble buscan consolidar un modelo de gestión costera que combine conservación, turismo y desarrollo sostenible, asegurando la protección del patrimonio natural y la economía local.