Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, sostiene que lo más importante en una entrevista en inglés no es hablar perfecto, sino demostrar seguridad, disposición a aprender y una actitud proactiva.

Hablar inglés en una entrevista: lo que realmente importa no es la perfección, sino la actitud
Por Ricardo Castro, Country Manager Berlitz Chile

En el mundo laboral actual, hablar inglés ha dejado de ser un plus para transformarse en una herramienta básica, incluso determinante. Sin embargo, para miles de profesionales chilenos, una entrevista en inglés sigue representando un reto mayor. Y no necesariamente por falta de conocimientos, sino por falta de práctica y, sobre todo, de confianza.

Lo vemos a diario: muchos candidatos conocen bien la gramática, el vocabulario y las estructuras del idioma. Pero al momento de comunicarse bajo presión, especialmente en un proceso de selección, se bloquean. El miedo a equivocarse inhibe, y con eso también se debilita la percepción que el entrevistador tiene de su seguridad y actitud.

Aquí es donde entra un factor crucial: más allá de hablar un inglés perfecto, lo que verdaderamente marca la diferencia es la actitud. Mostrar motivación, compromiso y una clara disposición a seguir aprendiendo puede dejar una mejor impresión que la precisión lingüística. En otras palabras: no se trata de cuánto inglés sabes, sino de cómo lo usas y qué actitud proyectas.

Para quienes enfrentan este tipo de entrevistas, comparto cinco frases que, bien usadas, pueden ayudarte a transmitir seguridad y compromiso, incluso si tu nivel de inglés aún está en desarrollo:

  • “Thank you for the opportunity you are giving me”
    Una manera sencilla y efectiva de comenzar, mostrando gratitud y apertura.

  • “My English is not good, but I am going to improve it”
    Honestidad que denota proactividad. Las empresas valoran a quienes reconocen sus desafíos, pero también se hacen cargo.

  • “I really enjoy learning English, but I haven’t had the opportunity to study it formally yet”
    En vez de enfocarte en la carencia, apuntas a tu motivación, algo que se aprecia especialmente en contextos multiculturales.

  • “You’ll see, I’ll be a valuable addition to this company”
    Una declaración de confianza que recuerda lo más relevante: tu aporte al equipo.

  • “I am a proactive, committed, and responsible person”
    Porque tus valores y actitud pesarán más en el largo plazo que un acento perfecto.

Claro está, memorizar frases no basta. La práctica es fundamental. Ensayar en voz alta, participar en simulaciones o recibir retroalimentación profesional puede marcar una gran diferencia. En Berlitz lo sabemos bien: por eso desarrollamos programas intensivos enfocados en comunicación funcional, especialmente diseñados para quienes necesitan avanzar rápido y enfrentar entrevistas, reuniones o presentaciones con seguridad.

En resumen, si estás postulando a un cargo donde el inglés es necesario, no dejes que el miedo te paralice. Apuesta por tu capacidad de adaptarte, aprender y crecer. Hoy más que nunca, las empresas buscan personas que se comuniquen con confianza, que quieran superarse y que aporten valor desde el primer día.

Y eso —créeme— está al alcance de cualquiera que se lo proponga con actitud y perseverancia.