La Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo y Medio Ambiente de Chile, (FENSITRAMBICH) manifestó su preocupación por el retraso en el pago del denominado bono aseo, beneficio anual dirigido a conductores, peonetas y barredores que prestan servicios a través de empresas contratistas de aseo municipal.

A través de una carta enviada a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales,  se expresa que a pesar de que la Resolución N°8 del 7 de marzo de 2025, que regula y autoriza la transferencia de estos fondos a los municipios, fue tomada razón el 1 de abril y que, según antecedentes oficiales, los traspasos a los municipios se concretaron hace más de un mes, hasta la fecha no se han efectuado los pagos a las empresas responsables de distribuir el bono entre los trabajadores.

"Este retraso está afectando directamente a cientos de trabajadoras y trabajadores que, año a año, esperan con justa razón este ingreso adicional reconocido por ley. Solicitamos a la Subdere que oficie de manera urgente a los municipios para que agilicen los convenios y los traspasos correspondientes", expresó Miguel Sánchez González, presidente de FENSITRAMBICH.

La Federación también alertó sobre inconsistencias en la información entregada por algunos municipios respecto del número de trabajadores que serían beneficiarios del bono. Tal es el caso de la Municipalidad de Viña del Mar que reporta 669 trabajadores; la Municipalidad de Las Condes, informa 488 trabajadores; Osorno, 280 trabajadores, y Rancagua, 350. “Estas cifras no concuerdan con los contratos vigentes y contrastan significativamente con las de comunas de mayor tamaño que informan una menor cantidad de beneficiarios. Esta irregularidad es delicada y podría perjudicar el monto final que recibirá cada trabajador”, explica Sánchez.

Por lo anterior, la federación exigió, a las autoridades correspondientes, revisar con rigurosidad la información entregada por los municipios y garantizar que el bono sea efectivamente entregado a quienes corresponde, evitando distorsiones que afecten la distribución justa de estos recursos.