Más de 500 regantes del Maule se benefician con obras de automatización del Canal Duao y Zapata
La iniciativa, impulsada por la Asociación Canal Duao y Zapata y financiada mediante la Ley de Riego, incorpora telemetría y monitoreo remoto, beneficiando a 581 regantes con una distribución más eficiente y equitativa del agua.
Con la apertura simbólica de una compuerta automatizada, autoridades regionales, representantes del mundo agrícola y regantes celebraron la inauguración de las nuevas obras de automatización del Canal Duao y Zapata, proyecto que representa un importante avance en la modernización de la gestión hídrica en la región del Maule.
La ceremonia contó con la participación del Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, la Seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, y representantes de la Municipalidad de Maule. Todos ellos compartieron este hito junto a las y los usuarios de la Asociación Canal Duao y Zapata, quienes lideraron el proyecto que se concretó gracias a recursos provenientes de la Ley de Riego.
Bonificado con cerca de $130 millones, el proyecto beneficia directamente a 581 regantes, miembros de la organización administrada por la Junta de Vigilancia del Río Maule y socios de la Cooperativa de Riego San Clemente.
“Estas importantes obras, postuladas por la Asociación del Canal Duao y Zapata, son fundamentales para un mejor uso del agua. Lo destacable es que han sido gestionadas por mujeres líderes de la Cooperativa de Riego Maule, que han demostrado capacidad técnica y visión para modernizar el riego, hacerlo más eficiente y justo para todos sus usuarios”, señaló el Director de la CNR, Wilson Ureta.
Entre las mejoras implementadas se encuentra un sistema de monitoreo de extracción efectiva y telemetría, lo que permitirá un control más preciso del caudal disponible y su distribución. La tecnología permite operar las compuertas de forma remota desde celular, computador o manualmente, garantizando seguridad y eficiencia.
“La maravilla de este proyecto es que tenemos tres formas de controlar las aguas. Esto nos permite una gestión moderna y confiable para todos nuestros usuarios”, destacó María Teresa Aguilar, presidenta del directorio de la Asociación Canal Duao y Zapata.
La satisfacción también se reflejó en la voz de quienes trabajan directamente la tierra. Evita Norambuena, agricultora del sector de Quiñipeumo, señaló:
“Es una maravillosa obra. Ahora recibiremos el agua justa para nuestros cultivos. Antes tenía que venir con mi papá a abrir las compuertas manualmente, metiéndonos al canal… hoy es mucho más fácil y seguro”.
AGUA: UN PROPÓSITO COMÚN
La visita del Director de la CNR a la región también incluyó su participación en el seminario “Agua, un propósito común”, organizado por la Universidad Católica del Maule, donde reforzó la visión de una gestión integrada y moderna del recurso hídrico.
“La Ley de Riego hoy tiene que ser un instrumento para transformar la calidad de vida en el campo, modernizando los sistemas de riego, fomentando la equidad hídrica y fortaleciendo la agricultura sustentable”, concluyó Wilson Ureta.