La actividad marcó el inicio del proyecto “Navegando Vidas, Tu Historia Cuenta”, a través del cual estudiantes de Servicio Social de Santo Tomás Chillán brindan atención y apoyo directo a familias en situación de vulnerabilidad.

En la población Vicente Pérez Rosales de Chillán, estudiantes de la carrera de Servicio Social de Santo Tomás dieron inicio a las actividades del proyecto “Navegando Vidas, Tu Historia Cuenta”, con una clínica social comunitaria que combinó aprendizaje en terreno y ayuda directa a familias en situación de vulnerabilidad.

Durante la jornada, los estudiantes realizaron fichas sociales y aplicaron encuestas a vecinos del sector para diagnosticar necesidades y canalizar ayudas de forma justa y transparente. Gracias a este trabajo, varias familias recibieron canastas de alimentos, seleccionadas bajo criterios socioeconómicos previamente definidos.

“En esta jornada, los estudiantes crearon y actualizaron fichas sociales de vecinos del sector. Además, entregamos canastas de alimentos a quienes cumplían con el perfil socioeconómico establecido. Todo fue resultado de un trabajo articulado entre estudiantes y docentes”, explicó Carolina Tolosa, directora del Área de Ciencias Sociales de Santo Tomás Chillán.

Una de las personas beneficiadas fue Evita Muñoz Fernández, vecina del sector hace más de 30 años:

“Estoy muy contenta con la atención que recibí. Hoy en día a la gente mayor nos dejan de lado, y esta fue la primera vez que participé. Me atendieron muy bien y me voy agradecida con la gente de Santo Tomás”, señaló emocionada.

Desde la mirada estudiantil, la instancia también fue formativa. Magdalena Parada Cabrera, alumna de tercer semestre, valoró la posibilidad de aplicar conocimientos adquiridos en el aula:

“Lo de hoy fue muy enriquecedor. Todo lo que hemos aprendido en clase lo aplicamos en terreno. El instrumento que diseñamos en la asignatura Grupo y Comunidades lo usamos para levantar información y asignar las canastas a quienes correspondía”.

Esta clínica es la primera de un total de 16 actividades planificadas para este año en Vicente Pérez Rosales, todas bajo el alero del proyecto institucional que busca fortalecer la vinculación con el medio, fomentar el compromiso social del estudiantado y aportar al bienestar de comunidades vulnerables en Ñuble.