Gracias a un convenio entre la Seremi de Salud de Ñuble y el Municipio de San Nicolás, se logró resolver en solo un mes 120 casos pendientes de certificación de discapacidad, eliminando una lista de espera de cuatro meses y estableciendo un modelo replicable para otras comunas de la región.

En un importante avance en materia de inclusión y gestión eficiente, la comuna de San Nicolás logró eliminar completamente la lista de espera por certificación de discapacidad, resolviendo 120 casos pendientes en tan solo un mes. Esto fue posible gracias a un convenio de colaboración firmado en abril pasado entre la Seremi de Salud de Ñuble y el municipio local.

Previo al acuerdo, existía una demora de cuatro meses en la tramitación e ingreso de solicitudes, acumulando un rezago importante en la obtención de credenciales. La iniciativa permitió que profesionales del CESFAM de San Nicolás prestaran apoyo remoto a la Unidad de Discapacidad de la COMPIN Ñuble, agilizando así los procesos administrativos bajo supervisión técnica especializada.

“Lograr resolver por completo las certificaciones de discapacidad pendientes en tan poco tiempo es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre municipios, establecimientos de salud y la Seremi da frutos, mejorando el bienestar y calidad de vida de las personas. Esto nos desafía a replicar esta estrategia en otras comunas de la región”, señaló el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina.

El convenio no solo permitió resolver la totalidad de los casos atrasados, sino que también estableció un modelo de gestión que asegura que las nuevas solicitudes serán tramitadas dentro del mismo mes en que se ingresen, evitando futuros rezagos.

Desde la COMPIN de Ñuble, su presidente (s) José Torres Quiroz valoró el impacto de esta alianza: “El apoyo técnico y humano brindado por el equipo de San Nicolás ha sido clave. Esto no solo permite avanzar más rápido, sino que asegura que cada evaluación se realice con estándares de calidad y pertinencia, respetando los tiempos y necesidades de los usuarios”.

Este hito regional marca un precedente en la forma de abordar los desafíos de inclusión desde una perspectiva intersectorial, reafirmando el compromiso con una salud más oportuna y equitativa. Actualmente, existe una alianza similar con la Municipalidad de Chillán, por lo que el desafío próximo es replicar esta exitosa experiencia en otras comunas de Ñuble, asegurando que ningún ciudadano quede esperando por el derecho a certificar su condición de discapacidad.