Esta nueva normativa agilizará los procesos de evaluación en Ñuble.

Desde enero de este año el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Mideso, comenzó a implementar el Principio de Proporcionalidad, con el objetivo de optimizar los procesos en el Sistema Nacional de Inversiones, SNI, programa que norma y rige la inversión pública en Chile.

El objetivo de esta medida es simplificar el proceso de evaluación de los proyectos menos complejos que postulen al SNI, lo que llevará a una revisión más eficiente, explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal: “esto va permitir el desarrollo de una inversión pública en regiones mucho más rápido, pero por sobre todo responder al mandato del presidente Gabriel Boric, que busca que las distintas instituciones podamos favorecer el desarrollo de la inversión en regiones y sobre todo, en zonas  rurales. Esperamos que esta simplificación de los procesos de evaluación, siempre garantizando que todos los aspectos técnicos estén correctos, nos permita avanzar y mejorar la inversión en nuestra región”.

Esta normativa permitirá simplificar los procesos de evaluación de proyectos relacionados con recintos educacionales, deportivos, accesos viales, y la construcción y mejora de infraestructura local que beneficie a las comunidades, como ciclovías, multicanchas, sedes vecinales, pavimentaciones, plazas, entre otros.

“Este es un gran paso hacia la descentralización económica que queremos lograr como Gobierno del presidente Gabriel Boric. Agradecemos al Ministerio de Desarrollo Social y Familia por implementar esta medida, que permitirá a regiones como la nuestra, la más rural del país, mejorar la inversión y además, la calidad de vida de las personas a través de estos proyectos, respondiendo de manera más efectiva a las necesidades de los territorios y las comunidades”, afirmó la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas.   

Con la finalidad de asegurar la correcta aplicación del Principio de Proporcionalidad, el cual proyecta beneficiar a un 20% de proyectos, se realizarán instancias de nivelación de conocimientos y capacitaciones sobre los niveles de evaluación, informó la vocera de Gobierno.

Otra medida a destacar que se incluye este año a las Normas, Instrucciones y Procedimientos, NIP, es la entrega de disposiciones especiales para proyectos asociados a las fases de mitigación y preparación que surgen en contexto de emergencia, de manera que la cartera completa pueda avanzar de manera uniforme.      

Estas medidas se suman a otras normativas que ya se han implementado durante los últimos años, como la definición y regularización de plazos, así como la incorporación de nuevos criterios para evaluar el impacto social de los proyectos.