La escuela de jiu-jitsu EDJ Chillán celebró su tercer aniversario con importantes hitos deportivos, expansión regional y un enfoque pedagógico que ha consolidado una comunidad de más de 100 estudiantes en Ñuble. Su fundador, Diego Peña Ventura, proyecta nuevos desafíos y alianzas para 2025.

Con una sólida comunidad y un enfoque que combina rigor técnico y afecto formativo, la escuela de jiu-jitsu EDJ Chillán celebró su tercer aniversario posicionándose como un referente regional en las artes marciales. Fundada el 11 de abril de 2022 por el instructor y head coach Diego Peña Ventura, la academia ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en matrícula como en resultados competitivos.

Lo que comenzó con solo 22 estudiantes en una sede improvisada, hoy se ha transformado en una escuela con más de 100 estudiantes activos, incluyendo niños, jóvenes y adultos. El sello de EDJ Chillán ha sido su ambiente seguro, familiar y formativo, donde se prioriza el desarrollo integral de los alumnos.

“Todo lo que hago hoy como entrenador es lo que a mí me faltó cuando era alumno. Creamos un espacio de confianza, donde los talentos florecen”, explica Diego Peña.

Logros deportivos y descentralización

En estos tres años, EDJ Chillán ha acumulado importantes logros:

  • Cuatro títulos por equipos en campeonatos nacionales.

  • Dos campeones sudamericanos infantiles.

  • Organización del primer EDJ Tournament en noviembre de 2024, que reunió a 150 competidores de distintas regiones, marcando un hito en la descentralización del jiu-jitsu competitivo.

Además, la escuela ha ampliado su horizonte incorporando una división de MMA en alianza con Demon Team, dirigida por Matías Vásquez. En menos de tres meses, sus estudiantes han participado exitosamente en torneos como Adrenalina Series 6 y Guerra Campal 6, destacando la victoria de Gonzalo Urrutia por sumisión y el triunfo de Joaquín Urrutia, quien debutó en la categoría semi-profesional enfrentando y venciendo a un rival invicto.

Proyección y nuevos desafíos

Mirando al futuro, EDJ Chillán proyecta una segunda edición de su torneo, con más categorías y alcance, además de nuevas competencias nacionales e internacionales. También se están gestando alianzas con centros de salud, kinesiología y clínicas dentales, para ofrecer una experiencia integral a sus estudiantes.

Otro de los focos para 2025 será el fortalecimiento de la formación en defensa personal, con clases especialmente dirigidas por mujeres para mujeres, y talleres municipales que han sido clave en abrir la disciplina a nuevos públicos.

“El jiu-jitsu no es sólo técnica, es una herramienta de transformación. Queremos que más personas lo conozcan, que sientan que este espacio es suyo”, señala Peña, quien ha dejado la competencia para dedicarse completamente a la formación.

Con una comunidad en crecimiento, identidad propia y proyección internacional, EDJ Chillán se consolida como una plataforma de desarrollo deportivo y personal en la región de Ñuble.